Quiénes somos

Quiénes somos

Como fisioterapeutas, tenemos una sed constante de conocimiento y de aprendizaje continuo, lo que nos convierte actualmente en uno de los sectores más formados y actualizados.

Cian Vital está formado por un equipo de fisioterapeutas altamente especializados en diversas disciplinas, como osteopatía, tratamiento de bebés, técnicas miofasciales, suelo pélvico, fisioterapia deportiva y neurológica.

Cada uno de nuestros profesionales cuenta con un amplio perfil profesional y académico, que sigue ampliando diariamente con nuevas formaciones.

 

A continuación, nos gustaría presentar a cada uno de los integrantes de nuestro equipo de profesionales.

Quiénes somos 0

ÉLIDA GARCÍA REY

Nº de colegiada: 447

“De niña, mi madre tuvo que ir a fisioterapia por una lesión y me habló de lo que hacía. Un día la acompañé a verlo y me convenció: yo quería ayudar a los demás de esa manera. Con el paso del tiempo, sigo aprendiendo muchas técnicas y conceptos, pero el saber escuchar y querer ayudar es algo que permanece constante y me hace sentir que estoy en el camino adecuado. Ahora estoy muy orgullosa de cian Vital, pero sobre todo de los grandes profesionales que me rodean y en los que me apoyo sin reservas”.

FORMACIÓN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA por la Escuela Universitaria de Soria
  • OSTEÓPATA DO por la Escuela del Concepto Osteopático ECO

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • CURSO DE TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL LESIONADO MEDULAR
  • CURSO DE TEORÍA Y TÉCNICA PRÁCTICA DEL MASAJE EN EL DEPORTE
  • CURSO DE ELECTROESTIMULACIÓN APLICADA
  • CURSO DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
  • POSTGRADO DE FISIOTERAPIA MANIPULATIVA ARTICULAR
  • CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN PEDIATRÍA I, II Y III, por la Fundación para la Salud MES
  • POSTGRADO DE EXPERTO EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA ESPECIALIZADA: CONCEPTO BB por la Universidad Pontificia de Salamanca
VERÓNICA MOSQUERA RÍOS

VERÓNICA MOSQUERA RÍOS

Nº de colegiada: 1259

Me gradué en Fisioterapia en la Universidad de La Coruña en 2004.  Disfruto de mi trabajo e intento mejorar la salud y calidad de vida de las personas mediante una buena evaluación, diagnóstico y tratamiento”.

FORMACIÓN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA por la Universidad de A Coruña (Septiembre 2000- Junio 2004).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • JORNADA DE ELECTROTERAPIA APLICADA AL DEPORTE. UAC. Mayo 2004.
  • REHABILITACIÓN DE RODILLA. Logoss. (45 horas). Septiembre 2004.
  • ESCOLIOSIS Y OTRAS DEFORMIDADES VERTEBRALES. Logoss. (100 horas). Febrero 2005.
  • DOLOR VERTEBRAL Y RADICULOPATÍAS. Logoss. (100 horas). Febrero 2005.
  • REUMATOLOGIA Y PROCESOS INFLAMATORIOS. Logoss. (100 horas). Febrero 2005.
  • ERGONOMÍA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA. Logoss.(100 horas). Febrero 2005.
  • MECANOTRANSDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR. E.U Fisioterapia A Coruña. (80 horas). Noviembre 2010.
  • VENDAJE NEUROMUSCULAR, KINESIOTAPING. Colegio Oficial Fisioterapeutas de Galicia. (15 horas). Diciembre 2010.
  • FIBROLISIS INSTRUMENTAL MIOFASCIAL. Fisioformación. (40 horas). Marzo 2011.
  • PUNCIÓN SECA NIVEL BÁSICO. Marzo Saúde. (20 horas). Abril 2012.
  • INDUCCIÓN MIOFASCIAL NIVEL I.  E.U. Fisioterapia de A Coruña y Centro de Fisioterapia y Podología Deporclínica. (73 horas). Septiembre 2012.
  • MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA Y DOLOR.  E.U. Fisioterapia de A Coruña y Centro de Fisioterapia y Podología Deporclínica. (20 horas). Octubre 2013.
  • INDUCCIÓN MIOFASCIAL NIVEL II. E.U. Fisioterapia de A Coruña y Centro de Fisioterapia y Podología Deporclínica. (74 horas). Septiembre 2013.
  • PUNCIÓN SECA EN EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL, NIVEL AVANZADO. FisioLMR. (20 horas). Noviembre 2016.
  • FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO: TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL LACTANTE. Instema. (20 horas). Febrero 2017.
  • FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA. Instema. (20 horas). Octubre 2017. 
  • TRATAMIENTO DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO-OFFICE 2013. Forgal. (60 horas). Noviembre 2016.
MIGUEL BLANCO ALONSO

MIGUEL BLANCO ALONSO

Nº de colegiado: 3535

Decidí estudiar fisioterapia por su relación con la sanidad y con el deporte. Me gusta ser fisioterapeuta porque te permite ayudar a la gente y es una profesión que te motiva a aprender cada día. Tengo formación en ejercicio terapéutico y es lo que más me gusta aplicar en mi práctica diaria”.
FORMACIÓN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA, Universidad de Vigo (Pontevedra): 2015-2019

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO.
RAÚL MEJIDE MARTÍNEZ

RAÚL MEIJIDE MARTÍNEZ

Nº de colegiado: 3157

He trabajado durante varios años en clínica privada y con todo tipo de pacientes y patologías. Mi elección y motivación de la fisioterapia deriva desde la niñez, debido a una lesión no tratada y mal curada en su momento, por no haber recibido el tratamiento fisioterápico oportuno. Desde aquella, mi elección ha sido clara, dedicarme a la fisioterapia para ayudar y acompañar a personas en su curso de la patología, orientar y facilitar los mecanismos que puedan mejorar su calidad de vida”.
FORMACIÓN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • GRADUADO EN FISIOTERAPIA por la Universidad de las Islas Baleares y en Dietética y nutrición.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • CURSO DE QUIROMASAJE Y TERAPIA MANUAL TERAPÉUTICA Y DEPORTIVA.
  • CURSO DE LESIONES Y READAPTACIÓN DEPORTIVA DEL FUTBOLISTA.
  • CURSO DE PREPARACIÓN FÍSICA Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA.
  • PILATES BÁSICO.
  • CURSO DE RADIOLOGÍA BÁSICA PARA FISIOTERAPEUTAS
  • ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • SOPORTE VITAL BÁSICO Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
  • FACILITADOR PARA EL CONTROL DEL ESTRÉS.
EVA MILLÁN CANEDA

EVA MILLÁN CANEDA

Nº de colegiada: 3925

Decidí ser fisioterapeuta porque no solo llevamos a cabo una rehabilitación de una lesión, sino que mejoramos la calidad de vida del paciente y vemos esa evolución junto ellos cada día. Estoy especializada en terapia manual, rehabilitación, ejercicio terapéutico, terapia orofacial”.
FORMACIÓN

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • GRADO EN FISIOTERAPIA 2017-2021

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • CURSO PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS 2022
  • CICLO SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO 2016
  • Bachillerato en ciencias de la salud 2014-2016
MARTA SIEIRA ARGIBAY

MARTA SIEIRA ARGIBAY

Recepción

Mi objetivo principal es contribuir al buen funcionamiento de la clínica y así lograr que todos nuestros pacientes se sientan bien atendidos”.
EVA MARÍA DELGADO MATO

EVA MARÍA DELGADO MATO

Recepción

Me gusta el trato cercano con la gente e intentar dar soluciones a sus necesidades”.