Terapia miofascial

Terapia miofascial

La terapia miofascial para mejorar la calidad de vida y liberar tensiones.

La fascia es una membrana que envuelve y conecta cada músculo, fibra, órgano y nervios del cuerpo humano. Está presente en todo el cuerpo y es importante para mantener la estructura y función corporal. La fascia debe mantenerse flexible y sin tiranteces porque cualquier restricción que sufra puede afectar al resto de movimientos.

La terapia miofascial es una forma de tratamiento manual que se utiliza para liberar la tensión en la miofascia y restaurar el movimiento y la función normal del cuerpo. Esta terapia puede incluir técnicas como la liberación miofascial, el estiramiento y la movilización articular.

Desde Cian Vital utilizamos la terapia miofascial para tratar distintas dolencias que involucran al tejido miofascial

Dolor musculoesquelético.

La terapia miofascial puede ser útil para tratar dolores musculares y articulares, como la fibromialgia, artritis, tendinitis, y lesiones deportivas.

Dolor crónico.

Puede ayudar a aliviar el dolor crónico de cabeza y espalda.

Mejora la movilidad.

La terapia miofascial puede ayudar a mejorar la movilidad y la flexibilidad en personas con limitaciones en el movimiento debido a la tensión y rigidez en la fascia.

Reducción del estrés y la ansiedad.

A través de la liberación de la tensión muscular y el aumento de la relajación

Mejora el rendimiento deportivo.

Reduciendo la rigidez muscular y evitando lesiones.

Miofascial Cian Vital
Osteopatía Cian Vital

En resumen, la terapia miofascial puede ser una herramienta efectiva para mejorar la función y el bienestar del cuerpo, aliviar el dolor y la tensión muscular y mejorar la calidad de vida.

La terapia miofascial se desarrolló a partir de la osteopatía.

En los años 40, una bioquímica llamada Ida Rolf, desarrolló un enfoque específico de la terapia miofascial que se centraba en la liberación de la tensión en la fascia para restaurar el equilibrio y la función del cuerpo.

Este método se conoce como la «terapia de integración estructural» o «Rolfing».