Suelo Pélvico

Suelo Pélvico

Fortalecer el suelo pélvico es clave para recuperar el control y la confianza en nuestro cuerpo.

El tratamiento del suelo pélvico puede prevenir y tratar problemas como la incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar, al fortalecer y rehabilitar el suelo pélvico debilitado. 

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que se encuentran en la base de la pelvis y sostienen los órganos de la cavidad pélvica, como la vejiga, el útero y el recto. Los músculos del suelo pélvico se extienden desde el hueso púbico hasta el coxis y forman una especie de hamaca que sostiene estos órganos.

El suelo pélvico desempeña varias funciones importantes en el cuerpo, como el control de la vejiga y el intestino, el soporte del útero durante el embarazo, y la función sexual. Además, el suelo pélvico es clave en la estabilidad de la columna lumbar y la pelvis.

En este sentido, tenemos que tener en cuenta que el cuidado del suelo pélvico es igual de importante para hombres como para mujeres. En hombres podemos ver problemas de retención de orina, disfunción eréctil o próstata provocados por un suelo pélvico debilitado.

¿Qué puede provocar un suelo pélvico debilitado?

Embarazo y parto

Durante el embarazo, el peso del feto y la presión en el suelo pélvico pueden debilitar los músculos. El parto vaginal también puede causar lesiones en los músculos y tejidos del suelo pélvico.

Envejecimiento

A medida que envejecemos, los músculos del suelo pélvico pueden debilitarse y perder elasticidad.

Sobrepeso

El exceso de peso puede ejercer una presión adicional en el suelo pélvico y debilitar los músculos.

Ejercicio de alto impacto

Algunos ejercicios de alta intensidad, como correr, saltar o levantar pesas, pueden añadir presión al suelo pélvico y debilitar los músculos.

El estrés crónico y la tensión emocional

Pueden contribuir al debilitamiento del suelo pélvico y aumentar el riesgo de problemas como la incontinencia urinaria, prolapsos o disfunciones sexuales.

Tratamiento Suelo Pélvico Cian Vital

Indicaciones:

Embarazo.

Tonifica y flexibiliza el suelo pélvico y lo prepara para el parto.

Postparto.

Trata las cicatrices como la episiotomía o cesárea, y fortalece la musculatura para evitar pérdidas de orina.

Tratamiento post cirugías.

Ginecológicas, urológicas o coloproctológicas. 

Incontinencia.

Sensación de urgencia y/o frecuencia con o sin pérdidas, que pueden ser de orina, gases o heces.

Disfunciones sexuales.

Como anorgasmias (ausencia de orgasmos), dispareunias (dolor durante las relaciones) o disfunción eréctil.

Prolapsos.

Cuando los órganos pélvicos se desplazan de su posición normal y pueden causar molestias y dolor.

Dolor lumbar crónico.

Reduce el dolor lumbar, fortaleciendo los músculos del suelo pélvico, que forman parte de la base de la columna vertebral

Un suelo pélvico saludable y fuerte es esencial para la salud general del cuerpo.

Tratamiento Suelo Pélvico Cian Vital

Para detectar el estado de nuestro suelo pélvico puede ser necesario realizar una exploración intravaginal o anal. 

Es importante destacar que en Cian Vital siempre realizamos un tratamiento del suelo pélvico personalizado y adaptado a cada paciente, según su situación clínica y sus necesidades específicas. 

Existen varias técnicas y tratamientos para fortalecer los músculos de esta zona, como la gimnasia abdominal hipopresiva, electroestimulación, masaje perineal, terapia física, la masoterapia o los ejercicios de Kegel.